El Departamento de Justicia afirma que Trump habría enfrentado una condena si no hubiera sido reelegido
Donald Trump, quien fue reelegido como presidente de Estados Unidos en 2024, habría sido condenado por intentar revertir ilegalmente el resultado de las elecciones de 2020, según un informe parcial del fiscal especial Jack Smith. Este caso, que quedó cerrado tras su retorno a la Casa Blanca, pone de manifiesto las complejidades legales que rodean a los presidentes en ejercicio. El fiscal señaló que las pruebas recopiladas habrían sido suficientes para garantizar una condena en juicio. Sin embargo, la Constitución de EE.UU. impide procesar a un presidente en funciones, lo que llevó al archivo del caso tras su triunfo electoral. Trump ha negado las acusaciones, calificando a Smith de "trastornado" y asegurando que las conclusiones del informe son falsas.

fuente/ BBC News
Hector Díaz
Publicado el 14 de enero, 2025
Compartir
El Departamento de Justicia de Estados Unidos indicó que Donald Trump habría enfrentado una condena por intentar revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 si no hubiese obtenido la reelección en 2024. La investigación, dirigida por el fiscal especial Jack Smith, concluyó que existían pruebas suficientes para un juicio exitoso.
En un informe parcialmente divulgado, Smith destacó que los hallazgos respaldaban plenamente la presentación de cargos contra Trump. Sin embargo, el caso fue cerrado tras su reelección, ya que la Constitución estadounidense impide procesar a un presidente en funciones.
Trump calificó las conclusiones del fiscal como "falsas" y describió a Smith como "trastornado". Además, defendió su inocencia en su red social Truth Social, donde escribió: "¡¡¡LOS VOTANTES HAN HABLADO!!!".
Acusaciones clave contra Trump
El expresidente fue acusado de:
- Presionar a funcionarios para revertir su derrota en 2020.
- Difundir información falsa sobre un supuesto fraude electoral.
- Aprovechar los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.
Aunque Trump negó todas las acusaciones, el informe revela que utilizó las redes sociales para intimidar testigos y desacreditar a los investigadores.
Contexto legal
El informe de 137 páginas fue presentado al Congreso después de intensas disputas legales. La jueza Aileen Cannon aprobó la divulgación parcial y ordenó una audiencia para decidir sobre la publicación de la segunda parte, que se centra en el caso de documentos clasificados encontrados en la residencia de Trump en Florida.
Trump fue acusado junto a dos de sus asociados: Walt Nauta, su asistente personal, y Carlos De Oliveira, administrador de su propiedad Mar-a-Lago. Ambos enfrentan cargos por presuntamente ayudar a ocultar documentos gubernamentales.
