Catedrático de la Universidad Nacional de Juliaca es suspendido por acoso sexual a estudiante de Ingeniería de Procesos Industriales
En la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ), el catedrático Noe Benjamín Pampa Quispe, con un Ph.D., ha sido suspendido por acoso sexual y chantaje económico hacia una estudiante de Ingeniería de Procesos Industriales, identificada como M.C.C. (“María”). La denuncia, presentada el 18 de noviembre de 2024, detalla que desde mediados de 2023 hasta 2024, el profesor realizó proposiciones indecorosas y amenazas académicas para forzar una relación personal. María presentó grabaciones y capturas de pantalla como pruebas, lo que llevó a la Comisión Organizadora de la UNAJ a emitir medidas de protección el 28 de noviembre de 2024 y suspender al docente preventivamente. Pampa Quispe negó las acusaciones, alegando manipulación de los mensajes, pero las autoridades universitarias consideraron las pruebas contundentes. El caso ha generado una fuerte condena pública y espera establecer precedentes claros para prevenir y sancionar conductas similares en el ámbito académico.

fuente/ Ficha CTI Vitae
Eddy Rodrigo
Publicado el 15 de enero, 2025
Compartir
En la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ), el reconocido catedrático y docente investigador, con ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8072-249X, Noe Benjamín Pampa Quispe, quien posee los más altos grados académicos, incluyendo un Ph.D., ha sido formalmente acusado de acoso sexual y chantaje hacia una de sus alumnas. La estudiante, identificada con las iniciales M.C.C. y referida en la denuncia como “María”, está inscrita en la carrera de Ingeniería de Procesos Industriales y presentó su denuncia el 18 de noviembre de 2024 ante la Comisión Organizadora de la UNAJ.
Según la denuncia, el acoso comenzó a mediados de 2023 y se intensificó hasta el año siguiente, volviéndose insostenible para “María”. La estudiante detalló que el profesor Pampa Quispe la abordaba constantemente con proposiciones indecorosas, buscando establecer una relación de pareja. “Quien constantemente me aborda y me hace proposiciones indecorosas, con el objetivo de que yo le corresponda y sea su pareja, situación que se inició en el 2023 y que se ha traducido en una grave afectación a mi salud psíquica, física y emocional…”, declaró en su denuncia.
Para sustentar sus acusaciones, “María” presentó diversas pruebas, incluyendo grabaciones de audio, capturas de pantalla de mensajes enviados por WhatsApp y Messenger, entre otros. Estos mensajes evidencian conductas inapropiadas por parte del docente, tales como propuestas seductoras y escenas de celos. Algunos ejemplos incluyen: “TKM (Te quiero mucho). ¿Sabes? Puedo abrirte mi corazón…”, “La propuesta es saludable de mi parte y con todo todo el respeto que te mereces. Al grano, sabes muy bien que estoy enamorado de ti… Entonces quiero amarte, cuidar tu salud integral, protegerte, dar mi tiempo, y seas mi prioridad y producir en equipo logros. El ser enamorados me daría esa libertad de responsabilidad; ¿sí me entiendes verdad?”, y “Porque eres una damita bonita e inteligente. Te valoro un montón. ¿Qué opinas? De ser positivo lo mantendríamos en modo muy discreto. Te leo”.
Ante la gravedad de las evidencias presentadas, el 28 de noviembre de 2024, Lenin Tunque Palomino, secretario de Instrucción de los procedimientos por actos de hostigamiento sexual en la UNAJ, emitió medidas de protección en favor de “María”. Estas medidas incluyeron la asignación de un tutor académico y la restricción del contacto del docente con la estudiante.
El mismo día, Edelfré Flores Velázquez, presidente de la Comisión Organizadora de la UNAJ, emitió la Resolución 958-2024-CCO-UNAJ (confidencial). Esta resolución ordenó la separación preventiva y suspensión perfecta de labores de Noe Benjamín Pampa Quispe hasta que se concluya el procedimiento de investigación y sanción correspondiente por el hostigamiento sexual denunciado.
El 26 de noviembre de 2024, antes de la suspensión del docente, “María” amplió su denuncia, acusando al profesor de chantaje académico y de hacerle propuestas económicas condicionadas a una relación personal. Entre las imputaciones se encuentran declaraciones como: “me podría ayudar con mi tesis”, “que pidiera salir rápido”, “que me podría ayudar económicamente para estudiar en el extranjero, siempre y cuando, yo estuviera con él”, y “que no me faltaría nada”. Estas acusaciones sugieren que el profesor utilizó su posición académica para coaccionar a la estudiante, ofreciéndole beneficios académicos y económicos a cambio de favores personales.
Para evadir el hostigamiento, “María” cambió su número de celular por segunda vez en diciembre de 2023. Sin embargo, a pesar de este esfuerzo, continuó recibiendo mensajes a través de Messenger durante los meses de enero, febrero y marzo de 2024, lo que evidenció la persistencia del acoso por parte del docente.
En respuesta a las acusaciones, Noe Benjamín Pampa Quispe negó todas las imputaciones, alegando que los mensajes presentados como pruebas fueron editados. El docente afirmó: “Eso está en trance, todo eso está por detrás, hay un montaje… ya está todo encaminado…, un poco (se) está tergiversando muchas cosas… Ya se está investigando”. Sin embargo, las autoridades universitarias consideraron las pruebas aportadas por “María” como contundentes, procediendo con la rápida adopción de medidas para proteger a la estudiante y asegurar la integridad del proceso investigativo.
El caso ha generado una fuerte condena pública hacia el profesor Pampa Quispe, quien ha sido descrito en la denuncia como un individuo con una doble vida, egocentrista y fetichista de títulos académicos. Se le acusa de utilizar su posición en la universidad para acosar y chantajear a sus alumnas, empleando argucias y presiones para alcanzar sus objetivos personales. La denuncia subraya que estos comportamientos trasgreden las normas de conducta esperadas de un docente universitario, afectando negativamente la vida académica y personal de las estudiantes involucradas.
La comunidad universitaria de la UNAJ y la sociedad en general observan con atención el desarrollo de este caso, esperando que se haga justicia y se establezcan precedentes claros para la prevención y sanción de conductas similares en el ámbito académico. Mientras tanto, la suspensión de Noe Benjamín Pampa Quispe permanece en vigor, garantizando que no pueda ejercer sus funciones docentes hasta que se resuelva el procedimiento de investigación y sanción correspondiente.
