Dina Boluarte califica como “carpetas de circo” sus investigaciones judiciales en su contra y Janet Tello responde con firmeza

Dina Boluarte desató la polémica al tachar las investigaciones judiciales de “carpetas de circo” y calificar el desempeño del Poder Judicial como “vergüenza internacional”. La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, arremetió señalando que esas expresiones no solo “banalizan procesos legales”, sino que demuestran desconocimiento de los avances y coordinaciones para enfrentar la criminalidad.

Icono

fuente/ La República

Eddy Rodrigo

Publicado el 28 de enero, 2025

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, respondió de manera directa a las declaraciones de la mandataria Dina Boluarte, quien había criticado públicamente el sistema de justicia peruano. Durante una actividad en el Callao, Boluarte calificó de “carpetas de circo” las investigaciones judiciales en su contra y expresó que el Perú “daba vergüenza” en el ámbito internacional por la forma en que opera su sistema judicial. Estas aseveraciones, emitidas con un matiz altamente cuestionador, buscaron evidenciar las supuestas falencias de las entidades encargadas de investigar y sancionar la criminalidad en el país. Ante este panorama, Tello, con un tono de reclamo y preocupación institucional, sugirió a la mandataria no continuar utilizando calificativos o mensajes ignominiosos que, a su juicio, podrían debilitar la credibilidad y la imagen de las entidades judiciales.

Janet Tello enfatizó que los constantes cuestionamientos y frases peyorativas hacia las labores de la Judicatura no contribuyen a mejorar la grave situación de inseguridad ciudadana y criminalidad que se vive en diversas regiones, sino que, por el contrario, alimentan la percepción de desconfianza y desunión. Puso de relieve que antes de buscar responsables, debería instalarse un diálogo franco y coordinado para proponer soluciones técnicas, operativas y jurídicas que permitan robustecer las funciones del Ministerio Público y el Poder Judicial. La magistrada resaltó que, lejos de soslayar las deficiencias que pudieran existir, su gestión apuesta por la modernización de los subsistemas especializados —como el de flagrancia y los módulos de justicia contra la violencia hacia la mujer— que trabajan las 24 horas contra la impunidad y la delincuencia.

La tensión se hizo más evidente cuando Tello, desde Cajamarca, recordó que viajó oportunamente a Trujillo para articular esfuerzos con otras autoridades, entre ellas del Poder Ejecutivo, a raíz de un ataque perpetrado contra un local del Ministerio Público. Para ella, la ausencia de Dina Boluarte del territorio nacional durante esos días explicaría en parte el desconocimiento que la mandataria tendría sobre la coordinación y el mensaje de unidad que se promovió in situ. Tello describió cómo, en la región La Libertad, se intentó alcanzar pactos conjuntos para reforzar las unidades de flagrancia, inscribir medidas de protección a los magistrados ante posibles agresiones y, fundamentalmente, sostener un frente integrado contra el crimen organizado.

En su respuesta, Tello expuso que la frase de Boluarte acerca de que el país “daba vergüenza en el extranjero” no solo generaba confusión en la ciudadanía, sino que también socavaba el ánimo de los funcionarios encargados de la administración de justicia, a quienes día a día se les exige celeridad y firmeza. Según Tello, la crítica de la presidenta —sobre todo cuando alude a que las investigaciones abiertas en su contra (como el “caso Cofre”) son “carpetas de circo”— se vería como un intento de banalizar procesos legales, los cuales, por mandato constitucional y legal, deben gozar de imparcialidad y transparencia. Para la titular del Poder Judicial, tales expresiones públicas pasan por alto la rigurosidad que existe al momento de aperturar, fundamentar y dar curso a investigaciones penales.

En el plano más técnico, la jueza suprema reiteró la necesidad de avanzar en la regulación y mejora de leyes vinculadas a la persecución del delito. Mencionó que la Comisión Especial de Alto Nivel del Poder Judicial emitirá, próximamente, un informe sobre las últimas normas promovidas por el Congreso en materia de lucha contra la criminalidad, buscando con ello un marco legal más sólido y eficiente. Según Tello, esta labor involucra un análisis crítico y minucioso que permita corregir vacíos jurídicos y evitar que las bandas criminales se aprovechen de deficiencias legales o procesales. Asimismo, indicó que se han instaurado mesas de trabajo donde participan representantes de distintas instituciones y de la sociedad civil, incluyendo rondas campesinas, con el fin de fortalecer la seguridad y la justicia en el territorio nacional.

Janet Tello subrayó también que, a pesar de los errores que puedan cometer algunos jueces o fiscales, no se debe empañar el trabajo de un poder del Estado que opera permanentemente, incluso durante horarios extendidos, para sentar precedentes contra la delincuencia, sancionar los actos de violencia en los hogares y avanzar en la protección de las personas más vulnerables. Rechazó la idea de que la actuación de los magistrados pueda calificarse de forma general como “vergonzosa” ante la comunidad internacional y se mostró firme al señalar que los logros del Poder Judicial peruano han sido reconocidos en foros iberoamericanos, donde el Perú figura como ejemplo de iniciativas progresistas de acceso a la justicia.

Finalmente, Tello optó por no responder directamente a cada adjetivo empleado por Boluarte, remarcando que lo más urgente es promover una cultura de cooperación interinstitucional, dejando atrás recriminaciones mutuas que solo generan polarización y conflicto mediático. Además, dijo que existe la posibilidad de que las opiniones tan duras expresadas por la presidenta obedezcan a “desconocimiento” de la labor real que cumplen los tribunales y juzgados a nivel nacional. Frente a este panorama, el llamado desde el Poder Judicial es a fortalecer la cohesión y evitar mensajes disruptivos que pueden ser interpretados como ofensivos o ignominiosos hacia instituciones que, por mandato constitucional, están obligadas a cumplir un rol esencial en la preservación del orden y la justicia.

Anuncio