La Corte Suprema fulmina a A.N.T.A.U.R.O. y dinamita las aspiraciones presidenciales de Antauro Humala
La Corte Suprema fulminó a la organización A.N.T.A.U.R.O., vinculada a Antauro Humala, por sus discursos abiertamente antidemocráticos. El tribunal sentenció la ilegalidad del partido, ordenó el cierre de todos sus locales y vetó su reinscripción en el sistema electoral, dejando sin piso las aspiraciones de Humala para los comicios de 2026. Pese a los esfuerzos de la dirigencia por presentarlo como un simple militante suspendido, la justicia consideró probado el rol central del líder etnocacerista y desestimó la defensa que alegaba “desinformación mediática”. Ahora, quienes apoyaban su candidatura ven sepultadas sus esperanzas de impulsar un proyecto político desde la plataforma que humalistas y dirigentes querían consolidar de cara al próximo proceso electoral.

fuente/ Infobae
Eddy Rodrigo
Publicado el 28 de enero, 2025
Compartir
La decisión unánime de la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema ha causado un impacto contundente en la escena política: se ratificó la ilegalidad de la organización Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O.), vinculada directamente a Antauro Humala, y se ordenó su disolución definitiva. El pronunciamiento judicial señala que los discursos antidemocráticos de Humala —sumado a la falta de un rechazo explícito por parte de dirigentes que lo acompañaron— colisionan gravemente con los principios constitucionales. De esta manera, la sentencia no solo clausura todos los locales del partido, sino que además prohíbe su reinscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) u otros registros electorales.
El sustento técnico del fallo deriva de la constatación de que las declaraciones y actitudes de Humala —condenado por el ‘Andahuaylazo’—, así como la permisividad de algunos líderes que no evidenciaron repudio a su retórica, transgreden la normativa que rige a las organizaciones políticas. El Ministerio Público, por su parte, subrayó que los argumentos de apelación presentados por la defensa de A.N.T.A.U.R.O. no aportaron pruebas nuevas y fueron una reproducción literal de los planteamientos ya descartados en primera instancia. De ahí que la Corte Suprema ratificara plenamente la sentencia inicial al considerar que se cumplieron los requisitos legales para expulsar al partido del sistema político.
En un intento de desligarse de la figura de Antauro Humala, el dirigente Rubén Ramos Zapana sostuvo que este último está suspendido de la militancia, además de cuestionar una supuesta “desinformación mediática” que, en su opinión, perjudica a más de 36,000 afiliados registrados. No obstante, los magistrados apreciaron que la supuesta separación de Humala no ha sido reflejada en una posición institucional firme frente a sus llamados a la violencia como método político, lo cual habría sido determinante para la declaración de ilegalidad de la agrupación.
La trascendencia de esta resolución implica que Humala carece ahora de una plataforma partidaria propia para competir por la presidencia o la vicepresidencia en las elecciones de 2026. Si bien podría presentarse como invitado a otros partidos para postular a puestos legislativos o de concejo regional y municipal, deberá superar requisitos pendientes —como el pago de la reparación civil impuesta— antes de tentar nuevamente un cargo público. El fallo sienta así un precedente drástico al marginar a una organización cuya doctrina fue señalada por los jueces como lesiva al orden democrático, al punto de vetarla totalmente del registro electoral.
