¡Alerta de Salud! Prohíben el uso del colorante rojo N.º 3 por riesgos de cáncer
El Ministerio de Salud (Minsa) ha emitido una importante advertencia a los padres de familia sobre los peligros del colorante sintético rojo n.º 3, conocido también como eritrosina o FD&C Rojo n.º 3. Este aditivo, comúnmente utilizado para dar un color brillante a productos como dulces, pasteles, galletas, postres helados y algunos medicamentos, ha sido relacionado con riesgos graves para la salud.

fuente/
Hector Díaz
Publicado el 20 de enero, 2025
Compartir
Un paso hacia la protección de los consumidores
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) prohibió el pasado 15 de enero el uso del colorante rojo n.º 3 debido a estudios que demuestran su posible relación con ciertos tipos de cáncer. Como medida preventiva, el Minsa ha adoptado esta recomendación para proteger a los consumidores peruanos de los riesgos asociados con este compuesto.
“El colorante rojo n.º 3 puede aparecer en la lista de ingredientes bajo nombres como 'rojo 3' o 'FD&C Rojo #3'. Por ello, es fundamental leer cuidadosamente las etiquetas antes de comprar o consumir cualquier producto”, señaló el Dr. Fredy Polo Campos, director ejecutivo de Promoción de la Salud del Minsa.
Recomendaciones para las familias
El Minsa enfatiza que evitar productos ultra procesados es clave para reducir la exposición a este y otros aditivos artificiales. En su lugar, se recomienda optar por alimentos naturales que no contengan ingredientes sintéticos. Además, el Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI) ha alertado sobre otros colorantes como el amarillo n.º 5 y el rojo n.º 40, que también podrían tener efectos adversos en la salud, especialmente en los niños.
Detalles de la prohibición
La FDA explicó que esta medida fue tomada tras un proceso exhaustivo de análisis, en el que se encontraron vínculos entre el colorante rojo n.º 3 y el desarrollo de cáncer en animales de laboratorio. Aunque las empresas tienen hasta el 15 de enero de 2027 para eliminar completamente el uso de este colorante en alimentos, bebidas y medicamentos, los consumidores deben empezar a tomar decisiones informadas desde ahora.
Un llamado a elegir saludablemente
“Con la creciente disponibilidad de más alternativas naturales, la industria alimentaria y farmacéutica se dirige hacia opciones más seguras y saludables. Sin embargo, es responsabilidad de todos leer las etiquetas y tomar decisiones conscientes para cuidar nuestra salud y la de nuestras familias”, agregó Polo Campos.
El Minsa insta a la población a mantenerse alerta, informada ya priorizar alimentos naturales como una forma eficaz de protegerse contra los posibles riesgos de los aditivos artificiales.
MILENIO
