Janet Tello responde a críticas de Dina Boluarte sobre el sistema judicial y rechaza propuesta de jueces sin rostro

Janet Tello defendió la independencia del Poder Judicial, asegurando que todos los funcionarios están sujetos al escrutinio ciudadano y deben rendir cuentas. Además, rechazó la propuesta de "jueces sin rostro" para casos de sicariato y crimen organizado, calificándola de populista e inconstitucional.

Icono

fuente/ Infobae

Eddy Rodrigo

Publicado el 04 de febrero, 2025

La presidenta del Poder Judicial (PJ) de Perú, Janet Tello, ha respondido de manera contundente a las críticas formuladas por la presidenta Dina Boluarte, quien cuestionó la imparcialidad y el funcionamiento del sistema judicial en el país. En declaraciones recientes, Boluarte había sugerido que el sistema judicial estaba sesgado y que no se estaban llevando a cabo investigaciones de manera justa. Esta crítica se centró en casos de alto perfil, como el de la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien enfrenta investigaciones por presunto financiamiento irregular de empresas brasileñas. En su respuesta, Tello subrayó que todos los funcionarios públicos, incluidos los del Ejecutivo, están sometidos al escrutinio de la ciudadanía y que, en este sentido, deben rendir cuentas por sus actos. La presidenta del PJ destacó la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas dentro del aparato estatal.

Durante una entrevista en el programa "Prueba de fuego" de RPP TV, Janet Tello expresó que la crítica de la presidenta Boluarte podría estar basada en una falta de comprensión sobre el funcionamiento del sistema judicial. Según Tello, el sistema está diseñado para ser independiente y garantizar la imparcialidad en los procesos judiciales. En este contexto, Tello hizo un llamado a la unidad de todos los poderes del Estado, ya que, en su opinión, los problemas más urgentes, como la inseguridad ciudadana, requieren de un esfuerzo conjunto para ser resueltos. Tello insistió en que el enfoque debería estar en las necesidades de la ciudadanía y no en disputas políticas que desvían la atención de los problemas de fondo.

Además, Tello comentó que, si fuera asesora de la presidenta Boluarte, le sugeriría sentarse a trabajar en los temas que realmente preocupan a la población, como la inseguridad. En su opinión, esta debería ser una prioridad para todos los actores del gobierno, especialmente en un momento en el que el país enfrenta una creciente ola de violencia. La presidenta del PJ reiteró que la seguridad ciudadana debe ser un tema central de las políticas públicas y subrayó la necesidad de adoptar medidas que aborden la raíz de la criminalidad, en lugar de centrarse en medidas que pueden ser vistas como populistas o superficiales.

En relación con las críticas sobre el caso de Susana Villarán, Tello aclaró que el Poder Judicial está trabajando conforme a las normativas establecidas y que cualquier retraso en el proceso judicial tiene que ver con las leyes aprobadas por el Congreso. En particular, hizo referencia a la Ley N° 32130, que permite la impugnación del auto de enjuiciamiento, lo que genera demoras en el inicio de los juicios orales. Tello explicó que esta ley fue aprobada por el Congreso y que, por lo tanto, cualquier crítica a los retrasos debería ser dirigida a este poder del Estado. Asimismo, destacó que las reformas legislativas tienen un impacto directo en el funcionamiento del sistema judicial, lo que debe ser considerado al momento de emitir juicios sobre la eficiencia de la administración de justicia.

La presidenta del PJ también se refirió a las tensiones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, y expresó su preocupación por la creciente polarización entre ambas ramas del gobierno. Según Tello, en momentos de crisis como el que atraviesa Perú, es fundamental que todos los poderes del Estado trabajen juntos para encontrar soluciones a los problemas del país. En este sentido, subrayó que la situación de inseguridad y la creciente desconfianza en las instituciones requieren una respuesta coordinada y efectiva. La presidenta del PJ reiteró que la labor del Poder Judicial es garantizar que las investigaciones se realicen con imparcialidad, sin presiones externas ni intereses políticos.

Uno de los puntos más controversiales de las declaraciones de la presidenta Boluarte fue su propuesta de instaurar "jueces sin rostro" para procesar casos de sicariato y crimen organizado. En este punto, Janet Tello fue tajante al rechazar la medida, calificándola de "populista" e "inconstitucional". Según Tello, la experiencia de aplicar este tipo de medidas en el pasado, durante los juicios por terrorismo en la década de 1990, demostró que tales propuestas no solo eran ineficaces, sino que también vulneraban principios fundamentales del derecho penal. La presidenta del PJ subrayó que la transparencia en los procesos judiciales es crucial para garantizar la justicia y el derecho de los acusados a conocer la identidad de su juez. En su opinión, las reformas que debilitan esta transparencia atentan contra los derechos fundamentales y la independencia judicial.

Tello también puntualizó que el principio del "juez natural" es una garantía constitucional que protege a los ciudadanos contra la arbitrariedad. En este sentido, la propuesta de jueces sin rostro no solo es incompatible con el marco normativo vigente, sino que además debilita la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial. La presidenta del Poder Judicial advirtió que, en lugar de buscar soluciones rápidas y superficiales, el gobierno debería concentrarse en fortalecer las instituciones y garantizar que el sistema judicial funcione de manera eficiente y justa.

La presidenta del PJ también se refirió a los recientes cambios legislativos, como la Ley N° 32130, que han aumentado significativamente la carga procesal de los jueces. Según Tello, la nueva legislación ha provocado una saturación de casos en el sistema judicial, lo que ha afectado la celeridad en los procesos. Tello informó que, si bien el Poder Judicial manejaba alrededor de 3,000 casos en octubre de 2024, con la implementación de la nueva ley la cifra de causas procesales aumentó a más de 14,000 en la Sala Penal Permanente, lo que evidencia un problema de capacidad en el sistema. La presidenta del PJ instó a los congresistas a escuchar las preocupaciones de los jueces antes de aprobar nuevas reformas, ya que las decisiones legislativas tienen un impacto directo en la administración de justicia.

En cuanto a la inseguridad ciudadana, Tello insistió en que se debe repotenciar el sistema penal y reforzar las unidades de flagrancia para hacer frente a la creciente ola de delitos en el país. En este contexto, la presidenta del PJ expresó su preocupación por las reformas legales que, según ella, no contribuyen a fortalecer el sistema de justicia. En su opinión, es necesario repensar las normas vigentes y garantizar que sean efectivas en la lucha contra la criminalidad y la impunidad.

La presidenta del Poder Judicial concluyó su intervención haciendo un llamado a la unidad entre los poderes del Estado para enfrentar los grandes desafíos que atraviesa el país. Tello subrayó que la solución a los problemas de inseguridad y desconfianza institucional solo se logrará si todos los actores del gobierno trabajan de manera coordinada y en beneficio de la ciudadanía. En este sentido, enfatizó que cualquier reforma del sistema judicial debe garantizar la independencia y la transparencia, evitando caer en medidas populistas que puedan socavar la confianza de la población en las instituciones del Estado.

Anuncio