José Salardi, nuevo ministro de Economía, enfrentó denuncia por violencia física y psicológica en el pasado

José Salardi, el actual ministro de Economía del Perú, fue denunciado en 2011 por su exesposa por violencia física y psicológica, acusándolo de agresión durante una discusión sobre su separación. Aunque las acusaciones fueron graves, Salardi defiende que el caso fue archivado y resuelto privadamente, sin consecuencias legales. Asegura que mantiene una relación cordial con su exesposa por el bienestar de su hijo.

Icono

fuente/ La República

Erwin

Publicado el 04 de febrero, 2025

El actual ministro de Economía del Perú, José Salardi, fue acusado por su exesposa hace más de diez años de ejercer violencia física y psicológica. La denuncia, presentada en enero de 2011, detalla un incidente en el que el ahora ministro habría ahorcado a su entonces pareja durante una discusión sobre su separación. A pesar de la seriedad de las acusaciones, Salardi defiende que el caso fue archivado y resuelto en el ámbito privado.


Detalles del incidente denunciado


Según el informe policial, el 22 de enero de 2011, la exesposa de Salardi presentó una denuncia en la que relataba que, en medio de una discusión, él la agredió físicamente sujetándola del cuello con fuerza. En su testimonio, la denunciante explicó que el conflicto se intensificó cuando ella le cuestionó su indecisión sobre la separación, lo que, según la acusación, provocó la agresión.


Respuesta de Salardi “se archivo del caso”


Luego de que se conociera el caso, José Salardi afirmó que la denuncia fue desestimada y que no tuvo repercusiones legales. En su defensa, el ministro aseguró que la situación fue superada y que, a pesar de su divorcio, mantiene una relación cordial con su exesposa, centrada en la crianza de su hijo en común. Salardi declaró en un comunicado: "La imputación es completamente falsa. El caso no tuvo continuidad y se resolvió por vía privada. Actualmente, mi exesposa y yo mantenemos una relación respetuosa y constante por el bienestar de nuestro hijo."


Funcionarios con denuncias de violencia de género


El caso de Salardi no es el único dentro del ámbito político peruano. Varios miembros del Congreso han sido denunciados por violencia de género y agresiones contra mujeres. Un caso reciente involucra al congresista José Jerí, de Somos Perú, quien está siendo investigado por una presunta agresión sexual a una mujer de 31 años en diciembre de 2024.

Congreso de la República del Perú - Wikipedia, la enciclopedia libre


Investigación contra José Jerí y reacción pública


La denuncia contra Jerí fue presentada ante la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huaral y menciona que la víctima, en estado de ebriedad, fue llevada a una habitación donde perdió el conocimiento. Este incidente ha provocado un fuerte rechazo en diversos sectores políticos y organizaciones de derechos humanos, quienes exigen una investigación exhaustiva y sanciones para los responsables.


Exigencias de mayor control en la designación de funcionarios


La permanencia de funcionarios con antecedentes de violencia de género en el Ejecutivo y el Congreso ha generado un intenso debate sobre los criterios de selección y la necesidad urgente de implementar políticas de tolerancia cero contra la violencia de género en la administración pública. Diversos colectivos han demandado un mayor control en la elección de autoridades, para garantizar que altos cargos no sean ocupados por personas con estos antecedentes.



Anuncio